SciELO Analytics (Beta)
Mexico
Literatura mexicana (0188-2546)
Documents filters
Publishing year


Subject area


Language


Top 100 articles by number of accesses

article html pdf epdf abstract total
Las primeras décadas del México independiente vistas y juzgadas por autores alemanes 32935 44 0 59 33038
“Sobre los daños del deseo.” Un conjuro de Hernando Ruiz de Alarcón 21144 26 0 44 21214
Teorizando la Ilustración: Rousseau y Voltaire en Jicoténcal 4216 36 0 10 4262
Dos cuentos del siglo XIX sobre indígenas 4148 83 0 21 4252
Arte poética en seis poetas latinoamericanos del siglo XX. Alfonso Reyes, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, Manuel Bandeira, Pablo Neruda y Jaime Torres Bodet 3400 49 0 25 3474
La narrativa de Mariano Azuela, 1895-1918 2538 19 0 37 2594
El Ateneo de la Juventud y la Revolución mexicana 2262 242 0 1 2505
Crónica narrativa contemporánea: enfoques, deslindes y desafíos metodológicos 1889 16 0 7 1912
Octavio Paz y las metáforas de la historia 1816 29 0 20 1865
La vida que vale: Autobiografías mexicanas 1645 7 0 8 1660
Juan Rulfo: El llano sigue en llamas y las ánimas en pena 1643 16 0 0 1659
La metáfora del fuego en la cosmología poética de José Emilio Pacheco 1437 7 0 12 1456
Octavio Paz y el Surrealismo 1113 10 0 6 1129
Humanismo iberoamericano y la Independencia de México 956 7 0 77 1040
Los prototipos de hombres y mujeres a través de los textos latinoamericanos del siglo XX 856 23 0 0 879
Poesía religiosa en el México colonial e independiente 783 22 0 2 807
Amores traicionados, patrias irresueltas: Julia y Antonia de Ignacio Manuel Altamirano 646 15 0 44 705
La Revolución narrada desde los márgenes: representaciones anómicas de la violencia en Cartucho, de Nellie Campobello 611 22 0 31 664
La guerra entre México y los Estados Unidos en la novela El fistol del diablo, de Manuel Payno 625 6 0 7 638
Una lectura gnóstica de Muerte sin fin 514 120 0 3 637
¿Sacrificar al héroe para fundar nacionalismo? Clemencia, de Ignacio Manuel Altamirano 514 12 0 106 632
“Musa callejera”: historia de un corpus inestable 594 7 0 15 616
La palabra sagrada. Violencia y lenguaje en Balún-Canán 549 26 0 6 581
Sueño, amor y muerte en “Entre tus dedos helados” de Francisco Tario: una lectura a raíz de la teoría psicoanalítica 517 38 0 23 578
El teatro de Mariano Azuela sobre la Revolución mexicana 543 4 0 4 551
De la ironía al silencio: sobre la melancolía en Jaime Sabines 513 6 0 21 540
La retórica homoerótica en dos poemarios de Carlos Pellicer 516 6 0 6 528
El conjuro como acto dialógico: análisis de cinco conjuros nahuas recopilados por Hernando Ruiz de Alarcón desde los postulados de Mijaíl Bajtín 217 296 0 14 527
La metáfora como pauta narrativa en “Arenas movedizas”: procedimientos de producción de sentido 423 74 0 24 521
Un ejemplo de comedia de magia en el teatro infantil de México. La almoneda del diablo (ss. XIX-XX) 459 3 0 37 499
Los dos Maximilianos en Noticias del Imperio, de Fernando del Paso 482 5 0 10 497
La crónica después de la gran división. Carlos Monsiváis entre vedettes e ídolos 440 52 0 3 495
La pastorela de Fernández de Lizardi: el hallazgo de su primera edición y avatares bicentenarios 481 7 0 3 491
Del ensayo y el poema en prosa a la narración en Ensayos y poemas de Julio Torri 441 23 0 21 485
José Emilio Pacheco: lector y antólogo del modernismo 409 29 0 40 478
Independencia y Revolución (la historia en la novela) 435 6 0 31 472
La poética del llanto en sor Juana Inés de la Cruz 459 7 0 0 466
Archivo, memoria y ficción en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza 428 23 0 10 461
La figura del diablo en algunos textos y en El fistol del diablo 442 10 0 4 456
El mono gramático: entre lenguaje y cuerpo 335 87 0 0 422
Representaciones de la masculinidad en Cartucho de Nellie Campobello 373 22 0 12 407
Sujeto ético, crimen y alegoría en Los bandidos de Río Frío 373 12 0 2 387
Andrés Cavo Franco: Hacia la biografía de un humanista 365 5 0 9 379
Octavio Paz y Mesoamérica: un himno entre ruinas 307 37 0 28 372
Radiografía de poder mexicano dentro de El gesticulador de Rodolfo Usigli 349 11 0 8 368
El modelo de la espiral armónica de sor Juana: entre el pitagorismo y la modernidad 348 10 0 4 362
Amapolas deshojadas o el horror de la maternidad. “El último verano” de Amparo Dávila 153 121 0 84 358
Literatura y política en la escritura de Manuel Gutiérrez Nájera durante la consolidación del Porfiriato 314 7 0 26 347
Una mirada lejos del deber ser de las mujeres: la poesía de Josefa Murillo 306 12 0 22 340
El etnógrafo: autor, mediador y empatía en La noche de Tlatelolco, Chin Chin el teporocho y Vida de María Sabina 251 45 0 38 334
Espejismos de la modernidad: la Ciudad de México en Los fuereños de José Tomás de Cuéllar 294 16 0 12 322
Los inicios de la crítica literaria en el México independiente: José María Heredia y José Justo Gómez de la Cortina 290 24 0 7 321
La primera recepción de La luciérnaga de Mariano Azuela: desafío artístico y prestigio autoral 263 45 0 2 310
Artemio del Valle-Arizpe y su visión del México colonial 298 2 0 0 300
Federico Gamboa, entre Santa y Porfirio Díaz 289 7 0 1 297
Un día... poemas sintéticos 176 119 0 0 295
Dasein y desengaño en El Zarco, Los de abajo y Pedro Páramo 251 18 0 16 285
La transformación de estereotipos femeninos en el modernismo mexicano a raíz de una adaptación de El retrato de Dorian Gray 258 12 0 11 281
Cartografías literarias: anotaciones a propósito de la novela de migración mexicana 102 158 0 18 278
Juan García Ponce: entre el amor y el deseo 264 7 0 5 276
Escena del crimen: Estudios sobre narrativa policiaca mexicana 266 8 0 0 274
Algunos textos antiinsurgentes en el Diario de México 267 2 0 0 269
Sobre la marcha: Las novelas cortas de Azuela 216 44 0 5 265
La Bhagavad Gita según San Madero 216 16 0 29 261
Un análisis de Los símbolos transparentes como sátira degenerativa de la masacre estudiantil de Tlatelolco 239 10 0 9 258
Psycopathia lascasiana: un “delirio paranoico” 193 45 0 20 258
Emilio Rabasa, narrador. La emergencia del pueblo en la representación narrativa del orden social de México 236 11 0 7 254
Los frutos de Luisa Josefina Hernández: Aproximaciones. Escritos de teoría dramática 233 12 0 0 245
Entre la historia y la ficción: la tragedia de Guillén de Lampart en Memorias de un impostor, de Vicente Riva Palacio 180 5 0 58 243
La región más transparente en el siglo XXI: Homenaje a Carlos Fuentes y a su obra 236 2 0 0 238
La querella de la guerra sucia y Guerra en el Paraíso 211 11 0 8 230
La Salónica de un dramaturgo frustrado: metaficción y exilio en Morirás lejos 207 5 0 17 229
De una singular leche alabastrina: el pulque en la literatura mexicana del siglo XIX 185 30 0 13 228
El discurso poético en Noticias del imperio: el sujeto lírico y la historia 206 12 0 9 227
La subversión de conciencia en Rosario Castellanos: un acercamiento didáctico a “Lección de cocina” 109 65 0 51 225
Narrativa breve 222 1 0 0 223
Otro poeta en Nueva York. Gilberto Owen en Los ingrávidos (2011) de Valeria Luiselli 213 4 0 5 222
Economía poética de Pedro Páramo: de la Revolución a la Cristiada 211 5 0 4 220
D. H. Lawrence: México, la utopía imposible 209 8 0 2 219
Percepción y construcción en la obra de Elsa Cross 197 10 0 9 216
Cervantes de Salazar y las fundaciones en falso de la ciudad de México 204 6 0 2 212
Senderos ocultos de la literatura mexicana: La narrativa fantástica del siglo XIX 193 19 0 0 212
Cubanos en México: "dos mexicanos más" 202 7 0 0 209
José Juan Tablada y Cuba 204 5 0 0 209
El sueño moderno de devenir Otro: tras los pasos de Artaud en la Sierra Tarahumara 196 6 0 7 209
El lenguaje del juego, de Daniel Sada: ¿un lugar para observar la violencia? 169 7 0 29 205
Lauro Zavala. Ironías de la ficción y la metaficción en cine y literatura. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2017. 191 13 0 0 204
El verdadero autor de "Los Diez Grados del Amor Divino", atribuidos a Palafox 175 7 0 21 203
Una patria sin pasaporte. Octavio Paz y Francia 174 8 0 20 202
Península, península; el Yucatán del siglo XIX en la memoria del novelista contemporáneo 198 2 0 1 201
Para fundar una tradición: Una propuesta de Alfonso Reyes 173 9 0 14 196
Knut Hamsun en Hispanoamérica: hacia una revaloración 189 3 0 4 196
Del dominio de los fundamentos de la comedia de buenas costumbres a la práctica exitosa: Contigo pan y cebolla (1833) de Manuel Eduardo de Gorostiza 123 22 0 43 188
La función de la mirada en la cuentística de Francisco Tario 174 12 0 0 186
Uno de tantos, novela desconocida de Eligio Ancona 182 4 0 0 186
La Referencia: los padres y madres de la Patria. Metáforas familiarizantes en Fernández de Lizardi 173 8 0 1 182
Heriberto Frías y la versión pedagógico-literaria de la conspiración del marqués del Valle 160 5 0 13 178
Algunas palabras sobre nuestros héroes impuros 164 7 0 0 171
Historia de las primeras traducciones de novelas mexicanas (1928-1947) 153 10 0 8 171
Crónicas cinematográficas: 1935-1936 169 1 0 0 170
This tool is under development and it is available in Beta Test version
This tool is under development and it was published with the objective to test the usage and performance. All the indicators are real and they are gradually being loaded. Slowness and out of service problems may occur in this version.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.