SciELO Analytics (Beta)
Mexico
Archivos de cardiología de México (1405-9940)
Documents filters
Publishing year


Subject area


Language


Top 100 articles by number of accesses

article html pdf epdf abstract total
En torno a la evolución del pensamiento científico 70948 6410 0 118 77476
El diseño de investigación: una breve revisión metodológica 71923 3855 0 0 75778
Definición, fisiopatología y clasificación 63638 9750 0 0 73388
Función del retículo sarcoplásmico y su papel en las enfermedades cardíacas 63672 691 0 991 65354
Diagnóstico de tromboembolia pulmonar 38881 6771 0 85 45737
Entendiendo la insuficiencia cardíaca 39470 1098 0 213 40781
Insuficiencia cardíaca aguda e insuficiencia cardíaca descompensada 36580 2676 0 0 39256
Algunos dilemas éticos en la práctica médica 32302 2209 0 212 34723
Guía clínica de enfermería del enfermo con insuficiencia cardíaca 33871 485 0 0 34356
Vasopresina: usos en la práctica cardiovascular 33215 522 0 270 34007
Control neural de la circulación periférica y de la presión arterial 26455 5576 0 33 32064
Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca 30064 1513 0 87 31664
La pandemia de Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19): Situación actual e implicaciones para México 29938 965 0 87 30990
Proteína C reactiva: aspectos cardiovasculares de una proteína de fase aguda 24210 3388 0 90 27688
Arritmias en el embarazo: ¿Cómo y cuándo tratar? 24363 1319 0 33 25715
Lipoproteínas de alta densidad (HDL). ¿Un objetivo terapéutico en la prevención de la aterosclerosis? 24469 354 0 87 24910
Cambios en el metabolismo cardíaco y su posible aprovechamiento en la terapéutica (Parte I) 23303 569 0 15 23887
Hipertensión arterial sistémica en el niño y adolescente 21304 570 0 25 21899
Correlación entre la radiografía de tórax y el ecocardiograma para la valoración de cardiomegalia en pacientes con hipertensión arterial sistémica 20275 616 0 84 20975
La lógica en la investigación científica 17360 1208 0 0 18568
Fibrinógeno: ¿Factor o indicador de riesgo cardiovascular? 17530 565 0 195 18290
De la herbolaria medicinal novohispana a los inicios de estudios botánico-farmacológicos sistematizados (bosquejo histórico) 17533 398 0 122 18053
Bloqueo de rama izquierda como equivalente ST, ¿cuándo sí, cuándo no? 15442 592 0 44 16078
Marcapasos doble cámara: Problemas comunes y cómo resolverlos 13621 340 0 69 14030
Alteraciones plaquetarias en la diabetes mellitus tipo 2 13297 277 0 19 13593
Fisiología coronaria y su utilidad para el cardiólogo intervencionista: Medición invasiva de la presión y flujo coronarios 12009 403 0 29 12441
Evolución de los marcapasos y de la estimulación eléctrica del corazón 11728 527 0 0 12255
Informe de 3 casos de reanimación extrahospitalaria en la ciudad de Querétaro: Importancia de un sistema integral de atención de emergencias médicas 10589 731 0 25 11345
La resistencia vascular pulmonar "calculada". Un parámetro incierto para la valoración de la circulación pulmonar: Los métodos actuales para determinarla 10486 642 0 130 11258
Insuficiencia cardíaca derecha 10702 545 0 0 11247
Hipertensión arterial en México: Guías y recomendaciones para su detección, control y tratamiento 9935 1309 0 0 11244
Infartos miocárdicos con onda Q y sin onda Q 10169 986 0 51 11206
Hipertensión arterial en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000 9226 1429 0 542 11197
Colesterol y aterosclerosis. Consideraciones históricas y tratamiento 7235 2149 0 1071 10455
Genética y genómica de la hipertensión arterial: una actualización 9465 677 0 120 10262
Orígenes del conocimiento de la estructura y función del sistema cardiovascular 8847 597 0 336 9780
Función endotelial 8516 248 0 158 8922
Receptores de la serotonina que inhiben el tono simpático vasopresor en la rata descerebrada y desmedulada 3342 5356 0 54 8752
Losartan versus enalapril en la reducción de la hipertrofia ventricular izquierda secundaria a hipertensión arterial sistémica 8519 104 0 38 8661
Remodelación cardíaca e inflamación 7674 863 0 102 8639
Sífilis cardiovascular: Diagnóstico y tratamiento 8278 161 0 149 8588
Solución de glucosa-insulina-potasio (GIK): Efectos cardioprotectores de la insulina 8128 166 0 26 8320
Los segmentos cardíacos primitivos, su implicación en la cardiogénesis normal aplicada a la cardiología pediátrica 7519 218 0 93 7830
Tratamiento de tromboembolia pulmonar aguda 6906 700 0 36 7642
Fibrilación auricular 7354 228 0 12 7594
Genética y biología molecular de las cardiopatías congénitas y adquiridas 7093 355 0 55 7503
Vasopresores e inotrópicos: uso en pediatría 6489 708 0 202 7399
El magnesio en el tratamiento del infarto agudo del miocardio. Revisión y controversias 6646 668 0 24 7338
La cardiopatía coronaria en México y su importancia clínica, epidemiológica y preventiva 6499 247 0 127 6873
Efecto del tratamiento combinado con metformina/glimepirida sobre la función endotelial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 evaluados mediante PET 6486 221 0 49 6756
Problemática de las cardiopatías congénitas en México: Propuesta de regionalización 5857 529 0 125 6511
El conocimiento de la respiración animal como un fenómeno de combustión 5512 697 0 42 6251
Grupos de Ayuda Mutua: Estrategia para el control de diabetes e hipertensión arterial 6016 205 0 26 6247
Breve historia del reflejo barorreceptor: de Claude Bernard a Arthur C. Guyton. Ilustrada con algunos experimentos clásicos 4356 1547 0 58 5961
Concordancia entre la gasometría arterial y venosa central en sujetos postoperados de cirugía de revascularización miocárdica en condición estable 1317 4430 0 76 5823
Efecto de la contracción muscular en la frecuencia cardiaca y en el flujo sanguíneo cutáneo. Resultados preliminares 4680 1083 0 48 5811
Aspectos electrocardiográfícos de la hipertrofia ventricular derecha en el cor pulmonale crónico 5651 122 0 31 5804
Ecocardiografía en la valvulopatía mitral 5150 586 0 11 5747
Importancia médica del glucocáliz endotelial 5422 266 0 46 5734
Fisiopatología de la hipertensión arterial secundaria a obesidad 5234 347 0 93 5674
Enfermedad cardiovascular: Primera causa de muerte en adultos de México y el mundo 5257 404 0 0 5661
Complicaciones del implante de marcapaso definitivo: ¿Un evento operador dependiente? Análisis de 743 pacientes consecutivos 4437 908 0 24 5369
Filamina plaquetaria: Una proteína del citoesqueleto integradora de la función celular+ 4844 179 0 258 5281
Angiotomografía computarizada multidetector: una nueva era en la evaluación de tromboembolia pulmonar 3287 1944 0 30 5261
En un documento científico: ¿quién debe ser el primer autor? 4471 712 0 0 5183
Tomografía computada multidetector de arterias coronarias: estado del arte. Parte I: Aspectos técnicos 4809 165 0 29 5003
Miguel Servet y la circulación sanguínea pulmonar 4822 121 0 0 4943
"Necrosis" septales y parietales con bloqueos periféricos monofasciculares 4733 71 0 66 4870
La diabetes y la alimentación determinantes en la progresión de aterosclerosis 3846 890 0 125 4861
Receptor de rianodina, fuga de calcio y arritmias 3188 1573 0 66 4827
Rehabilitación cardiaca en cardiopatías congénitas 3901 834 0 25 4760
El valor clínico del examen físico en cardiología: revisión de la evidencia 4516 190 0 0 4706
Importancia de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) en la circulación coronaria 4470 90 0 92 4652
Hipertensión arterial sistémica en la mujer 4342 233 0 18 4593
La autorregulación homeométrica. El efecto Anrep. Su posible importancia en la patofisiología en los aumentos de la postcarga del ventrículo derecho 4252 131 0 85 4468
En torno a los primeros estudios de electrofisiología 3670 629 0 129 4428
Infección por coronavirus en pacientes con diabetes 3991 344 0 68 4403
Fisiopatogenia de la hipertensión 4068 140 0 45 4253
Implicaciones médicas y nutricionales en insuficiencia cardiaca crónica: fortalezas y limitaciones 3605 387 0 55 4047
Morbilidad y mortalidad de la enfermedad isquémica del corazón y cerebrovascular en México. 2005 3839 125 0 55 4019
Complicaciones hemorrágicas del tratamiento de los síndromes coronarios agudos 3446 311 0 14 3771
Re-encuesta Nacional de Hipertensión Arterial (RENAHTA): Consolidación Mexicana de los Factores de Riesgo Cardiovascular. Cohorte Nacional de Seguimiento 2146 1094 0 513 3753
Prevención y tratamiento de la hipertensión arterial sistémica en el paciente con enfermedad arterial coronaria 3630 88 0 26 3744
Significados del corazón en el México prehispánico 2816 893 0 0 3709
Medicina académica y medicina asistencial 3545 158 0 0 3703
Muerte súbita cardiaca. Estratificación de riesgo, prevención y tratamiento 2177 1396 0 0 3573
Enfermedad arterial coronaria o cardiopatía isquémica: dos entidades distintas con diferentes procedimientos diagnósticos 2123 1426 0 16 3565
Monitor de señales de electrocardiografía y frecuencia cardiaca mediante un teléfono móvil con el protocolo de comunicación Bluetooth 3429 90 0 45 3564
Neumoperitoneo tras cirugía: Una completa anamnesis es la clave 1426 2091 0 40 3557
Dislipidemia en el anciano 3356 158 0 17 3531
La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública: Una reflexión 2049 1476 0 0 3525
Acerca de la denominación actual de infartos miocárdicos 3128 281 0 20 3429
Centenario de la doctrina de la coagulación sanguínea 2810 455 0 93 3358
Tromboembolia pulmonar masiva, trombo en tránsito y disfunción ventricular derecha 3146 135 0 44 3325
Prevalencia e interrelación de enfermedades crónicas no transmisibles y factores de riesgo cardiovascular en México: Resultados finales de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000 2921 296 0 103 3320
Hipertensión pulmonar asociada a cardiopatías congénitas y síndrome de Eisenmenger 1429 1848 0 26 3303
Manifestaciones cardiovasculares en el lupus eritematoso generalizado 3059 124 0 19 3202
Estudio comparativo de los cambios funcionales y estructurales producidos en un modelo porcino de infarto de miocardio agudo y crónico 3034 110 0 36 3180
Registro Mexicano de Síndromes Coronarios Agudos: RENASICA II Mexican Registry of Acute Coronary Syndromes 2840 191 0 98 3129
Utilidad de la determinación cualitativa de troponina I y creatinfosfocinasa isoenzima MB en los síndromes isquémicos coronarios agudos 2939 83 0 94 3116
This tool is under development and it is available in Beta Test version
This tool is under development and it was published with the objective to test the usage and performance. All the indicators are real and they are gradually being loaded. Slowness and out of service problems may occur in this version.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.