SciELO Analytics (Beta)
Chile
Aisthesis (0718-7181)
Documents filters
Publishing year


Subject area


Language


Top 100 articles by number of accesses

article html pdf epdf abstract total
La importancia de la mirada en el comportamiento artístico: identidad histórica y percepción visual 44130 372 0 50 44552
El documental, entre definiciones e indefiniciones 18793 872 0 209 19874
Cuerpo y espacio, estudio de la escena poética del texto Altazor de Vicente Huidobro y del montaje Un viaje en parasubidas 19213 167 0 78 19458
Once ensayos filosóficos 14015 158 0 0 14173
«El inmortal» de Jorge Luis Borges: el yo, infinitos, absolutos y vocabularios finales 12959 184 0 197 13340
Arte y Publicidad: Elementos para debate 12528 199 0 28 12755
Una aproximación al complejo emotivo del arte 10698 403 0 33 11134
Chimbote en El zorro de arriba y el zorro de abajo de José María Arguedas: entre la sociedad urbana y la sociedad rural 9788 214 0 187 10189
JUDITH BUTLER Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo» 8874 1142 0 0 10016
El paisaje de los dioses: los santuarios griegos de la época clásica y su entorno natural 7854 451 0 72 8377
Yantras: algunas reflexiones sobre el arte hindú 6553 1593 0 69 8215
Los modos del cine documental. Análisis de tres modelos 7043 313 0 67 7423
Tatuaje: ¿Entre el arcaísmo y la moda? 6307 958 0 73 7338
Estética cotidiana y literatura: posibilidades de una confluencia para un problema de investigación 6293 137 0 26 6456
Diferencias culturales y tolerancia: principio humanitario y bildungsroman en Cartas marruecas y en El Periquillo Sarniento 6268 76 0 67 6411
Pasiflora mística: Análisis iconológico de una pintura barroca de la Virgen de la Merced 5552 535 0 104 6191
Emergente, Dominante y Residual: Una mirada sobre la fabricación de lo popular realizada por el Nuevo Cine Chileno (1958 -1973) 5618 142 0 127 5887
«La casa de asterión» de Borges: devenir menor y desterritorialización del mito 5699 102 0 54 5855
Arte y resistencia política en (y a) las sociedades de control: Una fuga a través de Deleuze 5360 358 0 77 5795
'Mujeres mola' o la máquina de imágenes míticas 5342 207 0 47 5596
La escritura testimonial en Rodolfo Walsh: politización del arte y experiencia histórica 5263 137 0 42 5442
Crimen y exhibición de prostitutas en el norte de Chile: Producción y uso de las imágenes del cuerpo de mujeres asesinadas 4675 626 0 141 5442
Los lugares espacian el espacio 2369 2626 0 57 5052
Desarrollo del teatro moderno en Colombia: los grupos experimentales entre 1940 y 1960 4638 387 0 25 5050
Heidegger, Deleuze y la diferencia: Aportes para pensar la irrupción de la novedad 4781 86 0 69 4936
JACQUES R.ANCIÈRE El espectador emancipado 4519 247 0 0 4766
Una mirada humanista a la educación estética de la sensibilidad humana 4342 298 0 50 4690
El arte y la subversión del archivo 3982 385 0 71 4438
Creación musical en la era postdigital 3993 296 0 53 4342
Teo-iconología del poder sacrificial entre los mochica 3623 381 0 35 4039
El retrato de los «negros brujos»: Los archivos visuales de la antropología afrocubana (1900-1920) 3839 128 0 46 4013
Imágenes en contexto: genealogía, representación social e imaginario pictórico del cuerpo femenino 3073 691 0 95 3859
La imagen sometida: Ideología y contraideología de la representación visual en el cine digital y de animación latinoamericano 3285 534 0 39 3858
En torno al concepto de religiosidad popular 3692 128 0 0 3820
Las lecciones sobre estética de Hegel: Discrepancias fundamentales entre la edición de Hotho y los Nachschriften 3280 373 0 141 3794
Schelling y el Romanticismo 3345 300 0 92 3737
Pedro Lemebel: género y sociedad 3461 204 0 27 3692
Patrimonio y pueblos indígenas. Reflexiones desde una perspectiva interdisciplinaria e intercultural 3472 167 0 0 3639
La perspectiva artificial y su influencia en el desarrollo de la fotografía: De la perspectiva artificial a la perspectiva fotográfica 3281 130 0 53 3464
Fotografías cusqueñas atravesando el indigenismo 3219 194 0 27 3440
La comunidad en montaje: Georges Didi-Huberman y la política en las imágenes 2722 337 0 365 3424
Aportaciones feministas en la relación entre arte y tecnología 3158 205 0 58 3421
El imaginario estético de la histeria en la cultura japonesa 3109 150 0 80 3339
Tres metáforas metafísicas de la condición humana: El náufrago, el extranjero, el viajero 3253 82 0 0 3335
Barroco y Modernidad: hacia una ética materialista de la representación (de uno mismo) 3163 96 0 27 3286
Buñuel en México: notas acerca de la representación de la pobreza en las cintas El gran calavera, Los olvidados, El Bruto y Nazarín 2971 206 0 95 3272
La lectura del modelo y su realización: la tarea de Cézanne 2967 168 0 44 3179
La formación del arte moderno en Colombia: planteamiento de una hipótesis de investigación 2944 170 0 48 3162
Ver para creer: El arte de mirar y la filosofía de las imágenes 2860 130 0 131 3121
Más allá del fundamento y la verdad: La inmanencia 2538 134 0 401 3073
Textos sobre arte. Recopilación, edición y anotaciones: Adriana Valdés y Ana María Risco 2938 78 0 0 3016
Modernidad e internacionalización: Arte en Colombia (1943-1956) 2814 96 0 56 2966
¿Arte o artesanía? Imaginarios occidentales sobre la autenticidad del arte en culturas indígenas 2599 209 0 112 2920
La cofradía de las arañas. Mitos y ritos herméticos de las maestras textileras mapuches 2683 165 0 54 2902
El centelleo de la infamia: los personajes de Historia universal de la infamia 2604 108 0 96 2808
Sobre Gombrich y el arte contemporáneo 2589 120 0 35 2744
Textos cosmogónico-religiosos de las civilizaciones nahuas y españolas: narrativas inestables como ejes simbólicos de sistemas de comunicación socializadores 2615 74 0 29 2718
La fotografía digital como una estética sociotécnica: el caso de la Iphoneografía 2498 167 0 32 2697
El Canto Popular Religioso y la Reforma Litúrgica en España (1850-1915) 2504 97 0 55 2656
Las Nuevas Fronteras del Cine Documental: la Producción de lo Real en la Época de la Imagen Omnipresente 2405 172 0 77 2654
Del Expresionismo a la Revolución: fundamentos estéticos y políticos de la Räterepublik (1918-1919) 2247 284 0 118 2649
Notas para comprender las imágenes de la Lira Popular 2471 50 0 108 2629
Antecedentes e historia del teatro comunitario argentino contemporáneo: Los inicios de un movimiento 2446 124 0 47 2617
Pudor y representación: La raza mapuche, la desnudez y el disfraz 2287 212 0 113 2612
El fenómeno posgrafiti en Buenos Aires 2352 196 0 63 2611
Acto de lectura y teología: Ensayo a propósito del lector en Génesis 1-3 2312 260 0 38 2610
Imagen, medios y telecolonialidad: hacia una crítica decolonial de los estudios visuales 2004 373 0 154 2531
El cuerpo del terror: El genio maligno en La casa muda 2353 62 0 62 2477
Los hijos del limo: Una aproximación al discurso teórico-literario de Octavio Paz en torno a la tradición y las vanguardias 2249 74 0 70 2393
Mostrar un milagro. El caso de La Guadalupana y la Nueva Basílica 1849 490 0 39 2378
La producción de un desaparecimiento: Verdad, aura y técnica en Walter Benjamin 2185 150 0 37 2372
Los límites artísticos en los ensayos sobre arte y estética de Baldomero Sanín Cano 2131 140 0 74 2345
Algunas consideraciones sobre la estética materialista de la Asociación Arte Concreto-Invención 1995 259 0 71 2325
De la escena ritual a la teatral en una obra de teatro indígena prehispánico: Rabinal Achí o Danza del Tun 2136 113 0 68 2317
Antaras Aconcagua: un estudio antropológico y acústico 2106 142 0 62 2310
Arte, política e historia: estudio de caso de Eduardo Molinari 2130 125 0 37 2292
La puesta en escena de todos los días: prácticas estéticas de la vida cotidiana. 2161 114 0 0 2275
Semblanza del sabio popular anónimo 1815 429 0 0 2244
Sensación y pintura en Deleuze 1979 169 0 42 2190
La investigación teatral: recepción, receptividad y fantasía del investigador 1893 169 0 104 2166
Trabajo vivo/trabajo muerto: Sucesos Intervenidos y el estatuto del archivo audiovisual en el capitalismo cognitivo 1964 89 0 61 2114
Ficciones distópicas latinoamericanas: Elaboraciones esquizo-utópicas 1826 162 0 126 2114
Entre significantes y significados: algunas encrucijadas del pensamiento de Susan Sontag 1777 202 0 103 2082
Modernidad última en América Latina y posturas de la crítica artística 1845 136 0 65 2046
Melodramas, Identidades y Modernidades Latinoamericanas en el Cine Actual: de Amores Perros a Sábado 1674 150 0 90 1914
Estudios sobre la felicidad: Alfredo Jaar y el estremecimiento del goce 1677 127 0 93 1897
Nuevas representaciones artísticas, otros receptores 1720 102 0 28 1850
Desafíos para una teoría del arte: experiencia estética, institución y función social 1598 218 0 33 1849
La crítica artística latinoamericana de fin de siglo y la cuestión de lo popular 1190 620 0 35 1845
PSEUDO-LONGINO De lo sublime 1708 135 0 0 1843
Dramaturgia: Genealogías de una categoría, estatuto de un concepto 1664 92 0 79 1835
Epistemología de la teoría literaria: objeto y método en el formalismo ruso 1576 115 0 131 1822
¿Géneros o estrategias? Discursos históricos y cinematográficos en el cine chileno de ficción 1670 91 0 34 1795
"Quise entonces fumar": El opio en César Vallejo y Pablo Neruda: rutas asiáticas de experimentación 1548 156 0 82 1786
Vivencia de palabras, significado secundario y poesía: Sobre la idea de un lenguaje propiamente humano en Wittgenstein 1628 87 0 70 1785
Una estética deleuzeana: génesis, figura y modulación 1607 136 0 31 1774
El SIDA en la literatura latinoamericana: prácticas discursivas e imaginarios identitarios 1380 232 0 128 1740
2666 de Roberto Bolaño: diálogos entre el caos y la forma a través de la "ficción encubrimiento" 1580 100 0 47 1727
Crítica de arte, ayer y hoy 1628 75 0 0 1703
Colonialidad, Modernidad y representación en el cine latinoamericano contemporáneo: De Memorias del subdesarrollo a Pizza, Birra, Faso 1421 156 0 98 1675
This tool is under development and it is available in Beta Test version
This tool is under development and it was published with the objective to test the usage and performance. All the indicators are real and they are gradually being loaded. Slowness and out of service problems may occur in this version.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.