SciELO Analytics (Beta)
España
Medicina Intensiva (0210-5691)
Documents filters
Publishing year


Subject area


Language


Top 100 articles by number of accesses

article html pdf epdf abstract total
Monitorización de la mecánica ventilatoria 39454 0 0 118 39572
La glutamina, un aminoácido casi indispensable en el enfermo crítico 20849 0 0 16 20865
Interpretación de las curvas del respirador en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda 5440 13845 0 38 19323
Lesión pulmonar aguda producida por transfusión 13353 5521 0 17 18891
Alteraciones emocionales y necesidades psicológicas de pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos 18273 0 0 86 18359
Diagnóstico de muerte encefálica 17285 632 0 9 17926
Valoración de la precarga y la respuesta cardiovascular al aporte de volumen 12003 4518 0 23 16544
Relación entre el gradiente alveolo-arterial de oxígeno y la PaO2/FiO2 introduciendo la PEEP en el modelo 13561 397 0 439 14397
Ventilación mecánica invasiva en EPOC y asma 8804 3994 0 36 12834
Pronóstico de las secuelas tras la lesión cerebral 9724 2923 0 64 12711
Conceptos actuales en la fisiopatología, monitorización y resolución del edema pulmonar 12625 0 0 17 12642
Estatus epiléptico 5616 6918 0 9 12543
Estimación del gasto cardíaco: Utilidad en la práctica clínica. Monitorización disponible invasiva y no invasiva 11235 929 0 41 12205
Toxicidad pulmonar por hiperoxia 1904 10275 0 11 12190
Neumonía asociada a la ventilación mecánica 8916 2783 0 91 11790
Lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica 11706 0 0 19 11725
Saturación arterial de oxígeno durante la ascensión a una montaña de más de 8.000 metros 10568 145 0 14 10727
Comunicando malas noticias en Medicina: recomendaciones para hacer de la necesidad virtud 10180 0 0 41 10221
Método para la evaluación de la confusión en la unidad de cuidados intensivos para el diagnóstico de delírium: adaptación cultural y validación de la versión en idioma español 1660 8378 0 18 10056
Asma aguda severa: su manejo en la emergencia y cuidado intensivo 9677 0 0 21 9698
Actualizaciones en el manejo del traumatismo craneoencefálico grave 8920 470 0 29 9419
Utilidad de la ecografía pulmonar en la unidad de medicina intensiva 3087 6167 0 37 9291
Actualización en hemorragia cerebral espontánea 7229 1950 0 51 9230
Síndrome de distrés respiratorio agudo, ventilación mecánica y función ventricular derecha 812 8104 0 32 8948
Preservación de órganos 7826 897 0 26 8749
Pseudomonas aeruginosa: tratamiento combinado frente a monoterapia 8530 0 0 103 8633
Monitorización del dolor: Recomendaciones del grupo de trabajo de analgesia y sedación de la SEMICYUC 8236 0 0 120 8356
Ética de las decisiones en resucitación cardiopulmonar 4540 3425 0 14 7979
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST 6292 1503 0 18 7813
Traqueostomía en pacientes ventilados: ¿para qué la hacemos? 7571 124 0 10 7705
Hiperglucemia de estrés y su control con insulina en el paciente crítico: evidencia actual 5957 1091 0 16 7064
Exploración y abordaje de disfagia secundaria a vía aérea artificial 3982 2683 0 30 6695
Fisiopatología del intercambio gaseoso en el SDRA 6466 0 0 22 6488
Recomendaciones para el tratamiento de infecciones por cocos grampositivos en pacientes críticos: De la teoría a la práctica 6316 51 0 0 6367
Fundamentos de la ventilación mecánica en el síndrome de distrés respiratorio agudo 2370 3757 0 61 6188
Síndrome de lisis tumoral en terapia intensiva: encare diagnóstico y terapéutico 5696 323 0 34 6053
Patología neuromuscular en cuidados intensivos 878 5023 0 43 5944
Manejo de la hipotermia accidental severa 3266 2669 0 9 5944
Manejo del síndrome posparada cardíaca 3044 2758 0 29 5831
Técnicas disponibles de monitorización hemodinámica: Ventajas y limitaciones 1887 3846 0 18 5751
Revisión de las estenosis traqueales tras intubación: a próposito de un caso 4928 235 0 6 5169
Uso de oximas en la intoxicación por organofosforados 4998 0 0 0 4998
Curvas presión-volumen en la lesión pulmonar aguda 4437 547 0 12 4996
El papel del catéter de Swan-Ganz en la actualidad 2686 2191 0 9 4886
Mecanismos biofísicos, celulares y modulación de la lesión pulmonar inducida por la ventilación mecánica 4793 0 0 23 4816
Manejo general en Cuidados Intensivos del paciente con hemorragia subaracnoidea espontánea 4347 314 0 47 4708
Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la sedo-analgesia en el paciente adulto críticamente enfermo 4687 0 0 0 4687
Ubicación de la punta del catéter venoso central en aurícula derecha: descripción en 2.348 pacientes críticos 618 3978 0 15 4611
Respuesta inflamatoria y apoptosis en la lesión pulmonar aguda 4420 0 0 10 4430
Tratamiento inmunosupresor en las intoxicaciones por paraquat 4295 0 0 13 4308
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda durante la sepsis 3446 687 0 22 4155
Evaluación de la contractilidad y la poscarga en la unidad de cuidados intensivos 3741 291 0 25 4057
Actualización en anemia y terapia transfusional 1609 2396 0 13 4018
MELAS: claves del diagnóstico y tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos 3605 356 0 20 3981
Eficacia y efectos adversos de la furosemida en la insuficiencia renal aguda 3942 0 0 0 3942
Bases del manejo clínico de la intoxicación por humo de incendios «Docohumo Madrid 2010» 1738 1423 0 586 3747
Epidemiología e impacto de las infecciones nosocomiales 1454 2101 0 40 3595
Manejo inicial del ictus isquémico agudo 2277 1151 0 0 3428
Utilización de azul de metileno en el tratamiento del síndrome vasopléjico del postoperatorio de cirugía cardíaca 3368 0 0 10 3378
Necesidad y utilidad del empleo de criterios estandarizados para el diagnóstico de la disfunción renal aguda en pacientes críticos 1782 1508 0 0 3290
Impactación antral y parada cardiorrespiratoria: Complicaciones del balón intragástrico 2927 53 0 0 2980
Efectos hemodinámicos y antipiréticos del paracetamol, metamizol y dexketoprofeno en pacientes críticos 2541 366 0 47 2954
Incidencia, características y evolución del barotrauma durante la ventilación mecánica con apertura pulmonar 2662 228 0 47 2937
Introducción de la serie «Puesta al día»: Monitorización hemodinámica en el paciente crítico 2165 643 0 0 2808
Papel de la ecocardiografía en la monitorización hemodinámica de los pacientes críticos 1793 767 0 16 2576
Hepatotoxicidad por metformina 2006 540 0 10 2556
Novedades en soporte vital avanzado 2047 450 0 13 2510
Hipotermia terapéutica en pacientes neurocríticos 2107 382 0 10 2499
Epidemiología, manejo inicial y análisis de morbimortalidad del gran quemado 2460 0 0 9 2469
Proteína C reactiva como factor pronóstico de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos 2092 191 0 91 2374
Prevalencia y tratamiento de la anemia en el paciente crítico 2311 0 0 14 2325
Hiperinfección por Strongyloides stercoralis 1615 697 0 10 2322
Multirresistencia antibiótica en unidades de críticos 1169 1122 0 8 2299
Evidencia de la utilidad de la monitorización hemodinámica en el paciente crítico 1907 295 0 72 2274
Monitorización de la presión tisular de oxígeno (PtiO2) en la hipoxia cerebral: aproximación diagnóstica y terapéutica 1428 710 0 29 2167
Papel de la coagulación en la fisiopatología de la lesión pulmonar aguda: Paralelismo con la sepsis 1956 139 0 35 2130
Bloqueo de los canales de potasio en el shock séptico: ¿otra esperanza perdida? 2069 0 0 0 2069
Fibrilación ventricular refractaria: ¿cuántas veces hay que desfibrilar? 1665 382 0 9 2056
Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva 721 1304 0 17 2042
Colonización e infección de la vía urinaria en el paciente críticamente enfermo 1323 697 0 17 2037
Bacteriemia en el paciente crítico 757 1141 0 44 1942
Diagnóstico de muerte encefálica mediante tomografía computarizada multicorte: angio-TC y perfusión cerebral 1928 0 0 11 1939
PEEP alta frente a PEEP convencional en el síndrome de distrés respiratorio agudo: Revisión sistemática y metaanálisis 1876 0 0 37 1913
Síndrome de Kounis 1819 86 0 8 1913
Capacidad pronóstica de los signos de herniación cerebral en pacientes con afectación neurológica estructural 1887 0 0 12 1899
Presión intraabdominal y torácica en pacientes críticos con sospecha de hipertensión intraabdominal 1488 362 0 8 1858
El ácido tranexámico disminuye la mortalidad del shock hemorrágico traumático 1324 495 0 13 1832
Inhalación de benzodiacepinas: un nuevo inhalante 1748 70 0 0 1818
Evaluación de la eosinopenia como marcador de infección en pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos 108 1696 0 12 1816
Objetivos de la reanimación hemodinámica 947 744 0 123 1814
Utilidad del empleo de esteroides en la disfunción pulmonar aguda 1264 516 0 10 1790
Mecanismos biológicos involucrados en la propagación del daño en el traumatismo encéfalo craneano 1576 139 0 53 1768
Terapia de reemplazo renal en paciente crítico: cambios evolutivos del tratamiento en los últimos años 735 976 0 54 1765
Neumonía y síndrome de distrés respiratorio agudo producido por el virus influenza A (H1N1) 904 840 0 8 1752
Utilización de antibióticos en el tratamiento de infecciones por cocos grampositivos multirresistentes en pacientes críticos 1637 65 0 37 1739
Embolismo paradójico a través de foramen oval permeable coincidente con embolismo pulmonar 1484 231 0 0 1715
Reacción adversa grave a diclofenaco 1551 96 0 0 1647
Nuevos modos de ventilación: NAVA 826 734 0 86 1646
Gestión de la calidad en una unidad de cuidados intensivos: implementación de la norma ISO 9001:2008 317 1321 0 8 1646
Utilidad de la vasopresina en la resucitación cardiopulmonar 1621 0 0 9 1630
This tool is under development and it is available in Beta Test version
This tool is under development and it was published with the objective to test the usage and performance. All the indicators are real and they are gradually being loaded. Slowness and out of service problems may occur in this version.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.